
|
La locomotora 354-001,
bautizada con el nombre de "Virgen de Covadonga", es la
cabeza de serie de estas 8 locomotoras muy parecidas a las de la serie
353, aunque con la potencia aumentada sensiblemente. |
Pulsa para ampliar la imagen (16k)
|

|
Lateral de la locomotora. Tal
como delatan sus colores, la misión para la que se compraron estas
unidades fue el remolque de las composiciones "Talgo
Pendular", que utilizan la pendulación natural (por simple
inercia) para poder alcanzar las curvas un 25% más rápido. |
Pulsa para ampliar la imagen (75k)
|

|
Plano acotado de la
locomotora. La pendulación es únicamente un elemento de confort
para los viajeros, o sea, cualquier tren podría tomar las curvas
más rápidamente de lo que lo hace pero penalizando la comodidad de
los pasajeros. Por lo tanto, no es necesario que la locomotora
incorpore un sistema de pendulación aunque el tren sí lo haga. |
Pulsa para ampliar la imagen (52k)
|

|
Locomotora 354.003
"Virgen de la Macarena" arrastrando una doble composición
de Talgo de IV generación remodelado. Realiza el servicio Talgo 152
Coruña/Pontevedra-Madrid Chamartín, fotografiado el 23/8/2002 en
la estación de Medina del Campo (Valladolid). |
Pulsa para ampliar la imagen (76k). Fotografía
cedida por Carlos Ortega Álvarez
|

|
354-007 entrando a Ourense
con el Talgo a Madrid, en julio de 2001. Estas locomotoras han
conseguido llegar a los 230 km/h sin haberse realizado ningún tipo
de modificación mecánica, la cual cosa las convertía en una de
las locomotoras diesel más rápidas del mundo. |
Pulsa para ampliar la imagen (86k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|