
|
Locomotora de la serie 333
con sus colores de origen. En el momento de su compra, estas
locomotoras eran les diesel con más poder de tracción de España y
probablemente de Europa, aunque en potencia bruta eran superadas por
otras series como las 354 Talgo y las 340. |
Pulsa para ampliar la imagen (74k)
|

|
Esta serie siempre se ha
caracterizado por ser una de las más fiables. Esto es debido
seguramente a la construcción típicamente americana, que utiliza
un motor muy poco refinado pero que, a cambio, necesita muy poco
mantenimiento. Es un concepto opuesto al europeo, que utiliza
motores de alta tecnología que requieren mucho mantenimiento. |
Pulsa para ampliar la imagen (71k)
|

|
Plano acotado del perfil de
la locomotora. Esta serie de locomotoras diesel-eléctricas
pertenece al modelo GM-26 T de General Motors, mientras el diseño
mecánico es de la firma sueca Nohab. Esto les da una gran similitud
a las MZ-1400 de los ferrocarriles suecos. |
Pulsa para ampliar la imagen (40k)
|

|
Aquí podemos ver la misma
serie pero con los colores de la UNE de tracción. Las
locomotoras renovadas de esta serie, se han encuadrado dentro de la
nueva subserie 333.3 |
Pulsa para ampliar la imagen (75k).
|

|
Las características
polivalentes de esta locomotora hacen que sea tan habitual verlas
arrastrando pesados trenes de mercancías a baja velocidad como
ligeras composiciones Talgo a altas velocidades pasando por trenes
convencionales de viajeros. |
Pulsa para ampliar la imagen (78k). Fotografía
cedida por Jose Manuel Trigos
|

|
Una 333 circula aislada en la
estación de Valladolid Campo Grande. Esta serie fue la primera en
incorporar la tecnología de motores trifásicos de tracción en
RENFE, consiguiendo así unas prestaciones extras que posibilitaron
que sustituyeran otras series más antiguas como las 321
en el remolque de trenes de viajeros. |
Pulsa para ampliar la imagen (54k). Fotografía
cedida por Alberto López Torrea
|

|
Esta serie fue la primera de
RENFE que equipó motores de tracción trifásicos y calefacción
eléctrica para el tren. En un principio, fueron asignadas a los
depósitos de Fuencarral (Madrid) y Salamanca, pero progresivamente
fueron repartidas por otros depósitos, como Valencia, Sevilla y
Salamanca. |
Pulsa para ampliar la imagen (62k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|

|
El motor que incorporan es el
16-645 E-3 de GM, de dos tiempos. El 645 indica la cilindrada en
pulgadas cúbicas, que equivale a 10,6 litros. Es un motor de 16
cilindros con turbo incorporado que deriva del utilizado en otras
locomotoras como la serie 319. |
Pulsa para ampliar la imagen (79k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|

|
333-202 estacionada en
Pontevedra. 21/08/2002. Las locomotoras aptas para remolcar Talgos
tuvieron que modificar los topes y la telefonía con el tren. Otra
modificación que fueron adoptando con el tiempo fue la reforma de
las cabinas, con la adopción del equipo de aire acondicionado. |
Pulsa para ampliar la imagen (56k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|