
|
Locomotora 1930 arrastrando
el Ómnibus Madrid-Cuenca-Valencia en dirección a Madrid, a su paso
por Aranjuez en septiembre de 1982. Esta era una de las locomotoras
fabricadas en España, caracterizadas por ser bicabinas. |
Pulsa para ampliar la imagen (21k)
|

|
Locomotora 1966 recién
salida de una "gran reparación" en la MTM de Barcelona,
estacionada en BCN-Sant Andreu Comtal. Las unidades construidas en
los Estados Unidos como esta, tenían una sola cabina y un largo
capó, como es costumbre en aquel país. |
Pulsa para ampliar la imagen (91k). Revista Carril.
|

|
La 1952 arrastrando un
automotor de la serie 433 averiado en
Lutxana-Barakaldo en octubre de 1986. Del total de 103 unidades
recibidas, las locomotoras españolas son las numeradas así: 1901 a
la 1960, 1971 a la 1999 y 19901 hasta la 19904. |
Pulsa para ampliar la imagen (92k). Revista Carril.
|

|
La unidad número 1962 en
reserva en la estación de Murcia del Carmen en septiembre de 1990.
Las 10 unidades americanas son únicamente las que están
matriculadas desde la 1961 a la 1970, y fueron fabricadas en la
planta de General Motors en La Granje, Illinois. |
Pulsa para ampliar la imagen (90k). Revista Carril.
|

|
Foto tomada en Alcázar
de San Juan en septiembre de 1982. Locomotoras procedentes de
diversas entregas de esta serie, con las correspondientes
diferencias. Debemos observar que las últimas unidades, entregadas
a principios de los 70, se matricularon dentro de la serie 19000,
porque ya se habían superado las 100 unidades y se habían agotado,
por tanto, todos los números posibles dentro de la serie 1900. |
Pulsa para ampliar la imagen (97k). Revista Carril.
|

|
Detalle del motor diesel, con
el compresor en primer término, tomada en Valencia-Font de Sant
Lluís en mayo de 1992. Este motor correspondía a la referencia GM
16-567-C, era un dos tiempos de 16 cilindros y estaba
sobrealimentado a 2,63kg/cm2. El buen resultado de estos
y otros elementos, hizo que se aprovecharan para realizar les series
319.2, 319.3 y 319.4. |
Pulsa para ampliar la imagen (87k). Revista Carril.
|

|
En estas fotografías tomadas
en BCN-Can Tunis el 1992 se puede ver claramente que los dos
laterales eran diferentes. Mientras que en un lado se ubicaban las
persianas de refrigeración de los radiadores, en el otro no, la
cual cosa permitía tener 1 ventanilla más. |
Pulsa para ampliar la imagen (74k). Revista Carril.
|

|
Plano con las cotas
principales y corte transversal del modelo realizado en España,
especificando la ubicación de todos los elementos principales. Las
locomotoras americanas, a pesar de tener los mismos elementos
mecánicos, los tenían dispuestos de forma diferente. |
Pulsa para ampliar la imagen (165k). Revista Carril.
|