
|
La locomotora 1815 (318-015)
apartada en el depósito a la espera de un nuevo servicio. Estas
locomotoras son prácticamente idénticas exteriormente a las de la
serie 1600 (316), aunque
mecánicamente presentan algunas diferencias.
|
Pulsa para ampliar la imagen (23k)
|

|
La ALCo 1812 en cabeza de un
tren de tolvas, en Pontevedra el 10 de Julio de 2002, restaurada con
los colores que había llevado de origen. Al principio de su vida se
dedicaban a remolcar expresos de viajeros pero, a medida que fueron
entrando en servicio locomotoras más adecuadas como las de la serie
333, las 318 se concentraron en las mercancías.
|
Pulsa para ampliar la imagen (77k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|

|
RENFE encargó esta serie de
locomotoras gracias al buen resultado que habían dado las 1600
(316), de las cuales derivan. La principal mejora que se
introdujo fue el aumento de potencia de los motores.
|
Pulsa para ampliar la imagen (72k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|

|
318-012 restaurada, en cola
del tren del Museo. Monforte, julio de 2001. Esta serie no era
demasiado popular entre los maquinistas debido a su incomodidad
(ruido, suciedad, etc.) pero en cambio destacaba por la buena
adherencia que proporcionaban sus seis ejes.
|
Pulsa para ampliar la imagen (55k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|

|
318-002 en Monforte en agosto
de 2000. A partir de 1989 empezó el desguace de esta serie pero
debido a la falta de material, se paralizó esta orden, y
simplemente se fueron apartando las que no se utilizaban en Orense
primero y en Monforte después, para acabar siendo desguazadas a
mediados de los 90.
|
Pulsa para ampliar la imagen (66k). Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez.
|

|
Una vez ya finalizada su vida
útil como locomotora de RENFE, la 318.009 todavía pintada con los
colores de la UNE de Tracción vive sus últimos días realizando
trabajos de vía para la empresa TECSA.
|
Pulsa para ampliar la imagen (61k). Fotografía
cedida por Alberto López Torrea
|