Menú

 

Anterior

SERIE 278 (ex-7800)

Posterior

 

 

Ampliar foto

   Las locomotoras 278 fueron construidas para servir las nuevas electrificaciones que entraron en servicio durante los 50, después de años de una lenta reconstrucción de la red, muy dañada por la guerra civil.

     Pulsa para ampliar la imagen (29k)

Ampliar foto

       Este era el esquema de pintura que lucían las 20 primeras locomotoras que fueron entregadas a RENFE. Estas locomotoras fueron financiadas con parte de la ayuda americana, a cambio de permitir la instalación de bases militares en España.

     Pulsa para ampliar la imagen (72k)

Ampliar foto

   La 7286 estacionada en el depósito de Alcázar de San Juan a finales de la década de los 60. En la parte inferior delantera del lateral, de color blanco, se pueden observar las dos manos unidas símbolo de la ayuda americana

     Pulsa para ampliar la imagen (81k)

Ampliar foto

       A principios de los años 70, una 278 y una 276 maniobrando en doble tracción en Alcázar de San Juan. Las locomotoras 278 nunca dieron muy buen resultado sobretodo por la agresividad a la vía de sus tres bogies, todo lo contrario que las 276.

     Pulsa para ampliar la imagen (63k)

Ampliar foto

   Plano con las dimensiones principales correspondientes a las 20 locomotoras de la primera entrega de esta serie. De todas maneras, las 9 de la segunda serie, presentaban diferencias muy pequeñas.

     Pulsa para ampliar la imagen (58k)

Ampliar foto

       Interior de la cabina de conducción en los últimos años de servicio de la serie. A la izquierda están las palancas de tracción (con el monitor ASFA encima) y freno, en el centro los relojes e interruptores, y a la izquierda los controles de freno directo (arriba) y continuo (abajo).

     Pulsa para ampliar la imagen (62k)

Ampliar foto

   La primera locomotora de la serie espera para poder acceder a la estación de Alcázar de San Juan, en la línea de Madrid a Andalucía. Estas locomotoras dejaron de circular en 1992, después de 40 años de servicio.

     Pulsa para ampliar la imagen (65k)

 

Top

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
GENERALES   MOTORES DE TRACCIÓN
Locomotoras construidas   29   Número de motores   6
Años de recepción   1954/1960   Modelo de los motores   376 A
Tipo de locomotora   B'B'B'   Suspensión de los motores   Por la nariz
Masa de la locomotora   120 Toneladas   Número de pasos de las resistencias   15 (S). 11 (SP), 9 (P)
Potencia continua   2.200 Kw. (3.002 CV)   Marchas económicas   9
Velocidad máxima   110 Km/h   Tensión de las baterías   60 V=
Tensión de alimentación   3.000 V=   Tensión de alimentación  de circuitos   75 V=
Frenado eléctrico   Reostático   Relación de los engranajes   20/63
Frenado neumático de la locomotora   Aire comprimido    
Frenado neumático del tren   Vacío  
Servicios asignados   Línea. Mercancías  
Constructores principales   Westinghouse, S.E. Construcción Naval   CARACTERÍSTICAS DIVERSAS
    Masa por eje   20 Toneladas
DIMENSIONES   Accionamiento de los ejes   Corona y piñón
Longitud entre topes   20.193 mm   Cabinas de conducción   2
Distancia entre bogies (pivotes)   5.817 mm   Mando múltiple   2 locomotoras
Distancia entre bogies (ejes)   2.820 mm   Calefacción del tren   No
Anchura de la caja   2.953 mm    
Altura del techo   4.115 mm  
Diámetro de las ruedas nuevas   1.118 mm  
Ancho de vía   1.668 mm  
   
 

 

 

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Revista Carril número 49
 

Top