Menú

 

Anterior

SERIE 269

Posterior

 

 

Ampliar foto

     Fotografía donde vemos una locomotora 269.200 pintada con los colores de los "Trenes Estrella" remolcando una composición del Talgo Pendular.

     Pulsa para ampliar la imagen (36k)

Ampliar foto

     Otra 269, en concreto la 269-214 con otro de los esquemas de colores correspondiente a los "Trenes Estrella" de hace unos años dando tracción a un Talgo en la estación de Aranjuez.

     Pulsa para ampliar la imagen (51k)

Ampliar foto

     La 269-231 con los colores de la UNE de Cercanías. Estas locomotoras se utilizaron para remolcar los trenes de dos pisos de cercanías antes de que llegaran los coches motores (serie 450). Cuando estos finalmente entraron en servicio, las 269 asignadas a esta tarea fueron pintadas con los nuevos colores (ver foto siguiente) y retornadas a los servicios habituales de largo recorrido.

     Pulsa para ampliar la imagen (38k)

Ampliar foto 

    Diurno La Coruña/Vigo-Hendaya/Bilbao, remolcado por la 269.414 en colores de Grandes Líneas, el lunes 1-04-02 en Burgos a las 17.00

      Pulsa para ampliar la imagen (69k). Fotografía cedida por Pablo Gadea Garzón.

Ampliar foto 

    Casi treinta años después de ser compradas, estas locomotoras aún conservan una línea moderna y continúan siendo de las que dan mejores prestaciones.

      Pulsa para ampliar la imagen (67k). Fotografía cedida por Pablo Gadea Garzón.

Ampliar foto

    269-414GL en Irún antes de empezar el servicio que le llevará hasta Galicia. Esta serie de locomotoras, desde su inicio, se ha utilizado tanto para arrastrar trenes de viajeros como trenes de mercancías.

      Pulsa para ampliar la imagen (82k). Fotografía cedida por Jose Manuel Trigos

Ampliar foto

    Talgo Pendular Gijón - Madrid a su paso por la estación de La Robla encabezado por la 269.417

      Pulsa para ampliar la imagen (52k). Fotografía cedida por Alberto López Torrea

Ampliar foto

    Estos fueron al principio los colores unificados de la unidad de tracción de RENFE. Posteriormente, cada unidad de negocio aplicó sus propios colores a las locomotoras.

     Pulsa para ampliar la imagen (60k). Fotografía cedida por Alberto López Torrea

Ampliar foto

    Las locomotoras de la serie 269 son conocidas como "las japonesas", ya que tanto el diseño como la tecnología de la que disponen provienen de ese país, concretamente de la empresa Mitsubishi, aunque fueron fabricadas íntegramente en España.

     Pulsa para ampliar la imagen (58k). Fotografía cedida por Alberto López Torrea

 

Top

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
GENERALES   CARACTERÍSTICAS DIVERSAS
Tipo de locomotora   Bo'Bo'   Masa por eje   22 Toneladas
Masa de la locomotora   88 Toneladas   Tipo de bogies   Monomotor y birreductor
Potencia continua   3.100 kW   Cabinas de conducción   Dos
Tensión de alimentación   3.000 V=   Grupos convertidores   Uno , rotativo
Frenado eléctrico   Reostático   Señalización en cabina   ASFA
Frenado neumático   Dual   Aparato de tracción   Gancho y tensor
Servicios asignados   Línea. Viajeros y mercancías   Freno neumático del tren   Aire o vacío
Diseño   CAF   Mando múltiple  
Constructores principales   WESA, MACOSA, ATEINSA, GEE, MELCO   Calefacción del tren   Eléctrica a 3.000 V=
     
DIMENSIONES   CARACTERÍSTICAS PARTICULARES SERIE 269.000
Longitud entre topes   17.270 mm   Locomotoras construidas   108
Distancia entre bogies   10.400 mm   Años de recepción   1973/1978
Base rígida del bogie   2.280 mm   Velocidad máxima   140 Km/h
Anchura de la caja   3.126 mm   Relación de engranajes   3'30 (GV) y 5'31 (PV)
Altura del techo   3.680 mm    
Diámetro de las ruedas nuevas   1.250 mm   CARACTERÍSTICAS PARTICULARES SERIE 269.200
Ancho de vía   1.668 mm   Locomotoras construidas   131
    Años de recepción   1980/1984
MOTORES DE TRACCIÓN   Velocidad máxima   160 Km/h
Número de motores   Dos dobles   Relación de engranajes   2'91 (GV) y 4'68 (PV)
Modelo de los motores   MB-3200-82/83    
Potencia continua de cada uno   15.550 kW   CARACTERÍSTICAS PARTICULARES SERIE 269.500
Tensión nominal de alimentación   3.000 V=   Locomotoras construidas   22
Marchas económicas   2 x 4=8   Años de recepción   1974/1979
Coeficiente de flexibilidad   1'43   Velocidad máxima   160 Km/h
    Relación de engranajes   2'91 (GV) y 4'68 (PV)
   
 

 

 

¡Atención! Debido a les diferencias existentes con la subserie 269.600, ésta se trata a parte.

 

Top