 |
Locomotora con los colores de
origen, el cual se
remonta a finales de los 70, cuando RENFE decidió adquirir una
nueva serie de más de 4500 Kw. (6000 CV) de potencia capaz de dar
servicio tanto a mercancías como a viajeros. Fue como apareció la serie
250 y la 251. Actualmente esta serie se dedica, en su
totalidad, a servicios de mercancías. |
Pulsa para ampliar la imagen |
 |
Locomotora 251.021 con los
colores de la antigua UNE de tracción, tipo "taxi", en la estación
de Ávila. Las 251 se caracterizan por su poco habitual
aspecto de origen japonés y que contrasta con la tradición
europea. De hecho, su diseño deriva de las EF 66 de los
ferrocarriles japoneses. |
Pulsa para ampliar la imagen. Autor: Marçal Guardiola i Sánchez (abril
2004) |
 |
Locomotora 251.021,
estacionada en la estación de Ávila.
Su disposición de ejes B'B'B' (3 bogies de 2 ejes) es muy comuna en
los ferrocarriles japoneses y permite una mejor adherencia y reparto
de pesos, pero la hacen inestable a altas velocidades, representando
un caso parecido al ocurrido con la serie 250. |
Pulsa para ampliar la imagen. Autor: Marçal Guardiola i Sánchez (abril
2004) |
 |
Su país de procedencia
también condiciona su tecnología. Fue la primera serie que
incorporó equipos "chopper" para la regulación de la
tracción y, gracias al dominio que los japoneses tienen de la
electrónica, su funcionamiento siempre ha sido satisfactorio a
pesar de que era una tecnología nueva en el momento en que se
aplicó a esta serie. |
Pulsa para ampliar la imagen. Fotografía
cedida por Carlos Manuel Otero Suárez. |