Menú

 

Anterior

SERIE 250

Posterior

 

 

Ampliar foto

     En esta imagen vemos una 250 con los colores de origen. La presentación oficial de la primera locomotora se realizó el 8 de julio de 1981 en Munich ante representantes españoles, alemanes y suizos. Formaban parte de la cuarta generación de locomotoras eléctricas de RENFE, junto con la serie 251.

     Pulsa para ampliar la imagen

Ampliar foto

     Locomotora 250.027 en la estación de Manresa, repintada con los colores "taxi". Las 5 primeras unidades fueron construidas en Alemania por Krauss-Maffei y Brown-Boveri, mientras que el resto fueron fabricadas en España por la MTM y CAF bajo licencia. BBC proporcionaba parte de los equipos eléctricos en las convencionales y la totalidad en las unidades "chopper".

     Pulsa para ampliar la imagen. Autor: Marçal Guardiola i Sánchez (febrero 2004)

Ampliar foto

    Otra de las decoraciones que ha lucido esta serie durante su vida activa, en este caso los colores "estrella" de los años 80 y 90. Sólo 5 de las 250 se fabricaron experimentalmente con equipos electrónicos "chopper" para el control de tracción, mientras el resto utilizaban resistencias convencionales con dos combinaciones, serie y paralelo.

     Pulsa para ampliar la imagen

Ampliar foto

    Locomotora 250.002, pasando sin parar por Viladecans. Esta serie, en su momento la más potente y rápida de todas las que tenía Renfe, debido a su disposición de ejes C'C' (3 ejes en cada bogie) siempre fue muy agresiva para la vía, por la cual cosa su velocidad máxima siempre estuvo más limitada de lo que habría tenido que ser.

     Pulsa para ampliar la imagen. Autor: Marçal Guardiola i Sánchez (julio 2005)

Ampliar foto

     La 250.605 en colores estrella aunque las rejas de ventilación, posiblemente prestadas de otra unidad, lleven aún los colores originales. Las 5 "chopper" disponen de dos equipos bifásicos, uno para cada bogie, lo cual les permite continuar aunque uno de ellos se averíe. Cada uno tiene una frecuencia de fase de 450 Hz, dando un total de 1800 Hz por locomotora.

     Pulsa para ampliar la imagen. Fotografía cedida por Alberto López Torrea

Ampliar foto

     Detalle de uno de los bogies de la locomotora de tres ejes, monomotor y birreductor. Los motores son autoventilados y con una disposición parecida a las de las locomotoras de la serie 269, o sea, motor doble montado sobre un mismo eje. El esfuerzo se transmite a la caja de cambios electro neumática (posiciones G.V. y P.V.) a través de un acoplamiento elástico.

     Pulsa para ampliar la imagen

Ampliar foto

     La cabina deriva de las locomotoras alemanas de la DB tipo E-111 pero adaptándolas a las necesidades de RENFE tales como corriente continua, sistema ASFA y freno dual aire/vacío. Además, incorporan climatización y asientos regulables.

     Revista AMIGO TREN Número 8. Foto Fernando Vega. Pulsa para ampliar la imagen

Ampliar foto

    Plano general de la locomotora. La caja consta de un cuerpo rígido apoyado sobre los bogies gracias a 16 muelles helicoidales. Las dos cabinas se comunican con un pasillo interior en forma de Z. Los aparatos pueden ser extraídos de la locomotora para repararlos tanto mediante grúas por el techo como por los laterales.

     Pulsa para ampliar la imagen

Ampliar foto

     Plano de distribución de elementos. Estas máquinas son capaces de arrastrar en modo G.V. trenes de 500 Toneladas a más de 130 Km/h en rampas de 10 milésimas, y en modo P.V. trenes de 1000 Toneladas a más de 50 Km/h con rampas de 20 milésimas. A todo esto ayuda enormemente el sistema antipatinaje (ABS) que incorporaron desde el principio.

     Pulsa para ampliar la imagen

 

Top

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

GENERALES

  MOTORES DE TRACCIÓN
Locomotoras construidas   40   Número de motores   2 dobles
Años de recepción   1981/1985   Modelo de los motores   2 x 6 EDO 8.146
Tipo de locomotora   C' C'   Potencia continua de cada uno   2.300 kW
Masa de la locomotora   124 Toneladas   Tensión nominal de alimentación   3.000 kV
Potencia continua   4600 kW   Marchas económicas   2 x 17 = 34
Velocidad máxima   100/160 km/h   Coeficiente de flexibilidad   1'90
Tensión de alimentación   3000 V=   Relación total de los engranajes   2'29 (GV) y 3'66 (PV)
Frenado eléctrico   Reostático    
Frenado neumático   Dual  
Servicios asignados   Línea, viajeros y mercancías   CARACTERÍSTICAS DIVERSAS
Constructores principales   MTM, CAF, BBC y KM   Masa por eje   20'6 Toneladas
    Tipo de bogie   Monomotor y Birreductor
DIMENSIONES   Cabinas de conducción   Dos
Longitud entre topes   20.000 mm   Grupos convertidores   2 x 120 Kva.
Distancia entre bogies   10.200 mm   Señalización en cabina   ASFA
Base rígida del bogie   3.600 mm   Aparato de tracción   Gancho y tensor
Anchura de la caja   3.130 mm   Freno neumático del tren   Aire o vacío
Anchura del techo   3.820 mm   Mando múltiple   No
Diámetro de las ruedas nuevas   1.250 mm   Calefacción del tren   Eléctrica a 3.000 V=
Ancho de vía   1.668 mm    
   
 

 

 

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Revista Amigo Tren número 8, 1982.

 

Top