
|
Una pareja de tractores
en la estación de Gádor. Estas unidades tenían la particularidad
de ser trifásicas. Por ello, la catenaria tenía dos cables. |
Pulsa para ampliar la imagen (49k)
|

|
La locomotora num. 3
estacionada en el Museo de Delicias, en Madrid. Las unidades fueron
construidas por Brown Boveri y sirvieron en el tramo Gérgal- Santa
Fé de la línea Linares-Almería, donde habían grandes rampas que
hacían que cualquier tren, por ligero que fuese, necesitase doble o
triple tracción. |
Pulsa para ampliar la imagen (44k)
|

|
La dureza de la línea
hacía que siempre circulasen en doble tracción. El primitivo
sistema de alimentación trifásica era el único que permitía, en
aquella época, la recuperación de energía en el frenado. Como los
trenes ascendentes subían vacíos y los descendentes iban cargados
de productos de las minas, esto permitió un gran ahorro de
energía. |
Pulsa para ampliar la imagen (50k)
|

|
El tractor núm. 3 en el
depósito de Santa Fé. Como se puede ver, ya desde su concepción
estaban pensados para circular en doble tracción con un solo
maquinista. Se optó por esta solución porque el peso por eje de
una locomotora única más potente hubiera sido superior al
permitido por la línea. |
Pulsa para ampliar la imagen (51k)
|