 |
Estos trenes proceden de la reforma de los antiguos automotores Naval-Cenemesa
de la serie 5000, y de los cuales conservaron la numeración. FGC
cuando recibió la línea del Llobregat de manos de FEVE, compró los
trenes de la serie 211 para mejorar
el servicio del tramo electrificado (Barcelona-Manresa). Como con
los
trenes de la serie 211 no había suficiente para absorber todo el tráfico
y el crecimiento del número de viajeros que se daba, y gracias al
hecho que los antiguos automotores se encontraban en condiciones técnicas
aceptables, se decidió modernizar los antiguos automotores 5000
íntegramente, para alargarles la vida útil. |
Pulsa la imagen para ampliarla. Tamaño: 88k - Procedencia: Revista
"Carril"
Una unidad en servicio regular destino Barcelona para en la estación de Martorell-Vila. |
 |
FGC decidió convertir
los
5000 en trenes de 3 coches (Mc-R-Mc) o de 2 coches (Mc-Mc). La
reforma fue profunda ya que sólo se aprovecharon los bogies, el
bastidor y los equipos neumáticos y eléctricos. Los trabajos
empezaron a realizarse en los propios talleres de FGC en Martorell,
pero la
complejidad técnica hizo necesaria llevarlos a un taller especializado, "Tallers Rocafort", situados
en Lleida. Las unidades fueron transportadas hasta allí por carretera. En principio,
sólo
se tenían que reformar 6 trenes (3 Mc-R-Mc y 3 Mc-Rc), pero al final
se reformó todo el material disponible, añadiendo dos composiciones
más (1 Mc-R-Mc y 1 Mc-Rc). Las reformas se hicieron entre 1984 y
1990. |
Pulsa la imagen para ampliarla. Tamaño: 67k - Procedencia: Libro
"Automotores españoles"
Tren de la serie 5000 en composición Mc-R-Mc |
 |
Se hicieron dos subseries de
coches motores, ya que 8 coches tienen furgón i menos asientos que el
resto. Al interior se accedía por puertas automáticas de doble
hoja. Los asientos, tipo unificado de FGC, se colocaban en
disposición 2+2. Encima, tenían los portaequipajes, hechos de acero i
vidrio laminado. Las ventanas eran del tipo Young y disponían de
cortinas de color marrón. La iluminación se realizaba mediante
fluorescentes. La cabina de conducción ocupaba todo el frontal, y tenía
tres puertas: una en cada lateral y otra hacia el departamento de
viajeros, mientras que el pupitre de conducción, se situaba en el centro. |
Pulsa la imagen para ampliarla. Tamaño: 101k - Procedencia: Libro
"Automotores españoles" - Fecha: Julio de 1991
Una composición doble de la serie 5000 hace su parada en la estación de Sant Boi, dirección Martorell |
 |
Estos trenos dieron
servicio principalmente en la línea Barcelona-Manresa. Pero debido al incremento de la demanda de la línea derivada del plan de mejoras
que había hecho FGC y al aumento de población metropolitana, pronto se
vio que se necesitarían mejores frecuencias en la línea. Así, se decidió retirar las unidades de la serie
5000 y hacer un amplio pedido de trenes de última tecnología, la
serie 213. Los últimos servicios regulares de la serie 5000
fueron en 1999, aunque esporádicamente también realizaron algún
servicio hasta 2001. Posteriormente, todas las unidades fueron
desguazadas. |
Pulsa la imagen para ampliarla. Tamaño: 47k - Procedencia: Libro
"Automotores españoles"
Plano de perfil de un coche motor de esta serie |
|
PRINCIPAL |
|
Unidades construidas |
|
8 (4 Mc-R-Mc y 4 Mc-Rc) |
|
Años de recepción |
|
1984 / 1990 |
|
Año de retirada |
|
2001 |
|
Tensión de alimentación |
|
1.500 V= |
|
Velocidad máxima |
|
75 Km/h |
|
Sistemas de frenado |
|
Aire comprimido, eléctrico (reostático) y mecánico (estacionamiento) |
|
Servicios asignados |
|
Regionales Barcelona-Manresa |
|
Constructores originales |
|
Construcciones Navales (SECN), Cenemesa |
|
Autor de la reforma |
|
Talleres Rocafort |
|
|
|
DIMENSIONES PRINCIPALES |
|
Longitud de la unidad de 3 coches |
|
48.300 mm |
|
Longitud coches |
|
16.100 mm |
|
Distancia entre ejes |
|
2.200 mm |
|
Diámetro ruedas nuevas |
|
920 mm |
|
Ancho de vía |
|
1.000 mm |
|
|
|
MASAS |
Masa del Mc en vacío |
|
35.800 Kg |
|
Masa del R en vacío |
|
20.900 Kg |
|
Masa del Rc en vacío |
|
20.900 Kg |
|
Masa del Mc en servicio |
|
47.050 Kg |
|
Masa del R en servicio |
|
33.950 Kg |
|
Masa del Rc en servicio |
|
33.950 Kg |
|
Masa unidad de 2 coches en vacío |
|
56.700 Kg |
|
Masa unidad de 3 coches en vacío |
|
92.500 Kg |
|
Masa unidad de 2 coches en servicio |
|
81.000 Kg |
|
Masa unidad de 3 coches en servicio |
|
128.050 Kg |
|
|
|
PLAZAS |
Plazas sentadas en el Mc |
|
44 (37 en los coches con furgón) |
|
Plazas sentadas en el R |
|
42 |
|
Plazas sentadas en el Rc |
|
40 |
|
|
|
|
|
MOTORES TRACCIÓN |
|
Constructor |
|
Cenemesa |
|
Modelo |
|
TCW-4022 |
|
Número de motores por coche |
|
4 |
|
Voltaje |
|
750 V |
|
Revoluciones |
|
1.300 rpm |
|
Relación de engranajes |
|
18 / 77 |
|
Potencia unitaria |
|
160 CV |
|
Potencia total unidad Mc-Rc |
|
640 CV |
|
Potencia total unidad Mc-R-Mc |
|
1.280 CV |
|
|
|
MOTOR GENERADOR-COMPRESOR |
|
Función |
|
Suministrar aire comprimido a los servicios auxiliares |
|
Número de motores |
|
1 en cada Mc |
|
Modelo generador |
|
CDM-11 (utilizado originariamente en la serie
400/500 y 600) |
|
Modelo compresor |
|
CME-2218 |
|
Caudal máximo de aire |
|
1.800 litros |
|
|
|
OTRAS CARACTERÍSTICAS |
|
Sistemas de seguridad |
|
DIMFAP, hombre muerto de doble efecto y radiotelefonía |
|
Furgón de equipajes |
|
En los coches Mc números 5001 a 5006, 5008 y 5101 |
|
Número de puertas por coche |
|
2 por costado |
|
Tipo de puertas |
|
Doble hoja |
|
Accionamiento de las puertas |
|
Electro-neumático |
|
Calefacción |
|
Sí |
|
Aire acondicionado |
|
No |
|
Iluminación interior |
|
Fluorescente |
|
Megafonía |
|
No |
|
Información de próxima parada |
|
No |
|
Música ambiental |
|
No |
|
Lavabo |
|
Sí, en los coches R y en los Rc. Evacuación neumática a depósito cerrado |
|
|
|