 |
El
coche motor 211.01, el primero de la serie, entra a la estación de
Can Ros (mayo 2004). Estas unidades fueron entregadas más tarde que
sus hermanas de la línea de Pl. Catalunya, las
serie 111. Esto permitió introducir
algunas modificaciones para optimizarlas, consiguiendo que el primer
tren empezara a circular regularmente al poco tiempo de ser
entregado. Concretamente, este primer tren de la serie fue recibido
el 13 de mayo de 1987 e inició el servicio regular el 16 de
septiembre del mismo año. |
Pulsa para ampliar la imagen (61k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Unidad de la serie 211,
saliendo del apartador de la estación de Molí Nou e incorporándose a
la línea principal para realizar un servicio a Barcelona (junio
2004). Estas unidades son casi idénticas a las de la serie 111 de
FGC, pero con algunas ligeras diferencias: son algo más cortas y, al
ser también más estrechas, sólo tienen tres hileras de asientos
(2+1) puesto que el gálibo es menor. Además, disponen de lavabo
debido a que pueden realizar trayectos más largos que las 111. |
Pulsa para ampliar la imagen (106k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Un tren de esta serie
con destino a Molí Nou, hace parada a Sant Boi (junio 2004). Aunque
en un principio sólo se tenían que construir 5 trenes en composición
Mc-R-Mc, inicialmente se construyeron 10: 5 en composición Mc-R-Rc y
otros cinco Mc-Rc. Las unidades, 282.06 y 282.10 fueron construidas
en Barcelona por la "Maquinista Terrestre y Marítima" (M.T.M.),
mientras que el resto de coches fueron obra de la también
barcelonesa MACOSA. Los motores, bogies y los equipos de control de
tracción son de la francesa Alsthom. A mediados de los años 90, se
entregaron 2 remolques más, quedando así 7 trenes de 3 coches y 3
trenes de 2 coches. |
Pulsa para ampliar la imagen (99k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Un tren 211 sale de Molí
Nou dirección Barcelona (junio 2004). Esta serie se ha utilizado
principalmente en los trayectos cortos de la línea del Llobregat, es
decir, los trenes entre Barcelona y Martorell o más cortos,
principalmente la L8 entre BCN y Molí Nou, si bien ocasionalmente
han hecho servicios a Manresa o Igualada. Es por esto por lo que
estas unidades van equipadas con un lavabo, situado al coche
remolque intermedio en los trenes de 3 coches y en el remolque con
cabina en los de 2 coches. |
Pulsa para ampliar la imagen (128k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
El tren encabezado por
el coche 211.05, procedente de Molí Nou y con destino Barcelona,
hace parada en la estación de Sant Boi (junio 2004). Las cajas de
estos trenes son de perfiles de aluminio. El acceso al interior se
hace a través de puertas de apertura automática de doble hoja del
tipo electro-neumático y que se accionan mediante un pulsador. Al
abrirse, las puertas se desplazan por delante de la caja. Debido a
la presencia de andenes bajos a toda la línea, todos los trenes
disponen de estribos fijos. Las ventanas, con cristales de seguridad
no oscurecidos, son del tipo Young. |
Pulsa para ampliar la imagen (88k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Interior de un coche de esta
serie (agosto 2004). En el interior, las ventanas disponen de
cortinas enrollables de color marrón para evitar las molestias del
Sol. Estas ventanas siempre van cerradas puesto que todos los coches
disponen de origen de equipos de aire acondicionado, así como de
equipo de megafonía. Los asientos, dispuestos en forma 1+2 y 2+1
alternativamente y separados de las plataformas por pantallas de
vidrio oscurecido, están tapizados de terciopelo marrón y tienen
apoyabrazos en los dos lados. Sobre los asientos, hay los
portaequipajes hechos de acero y vidrio laminado. Sobre las puertas,
se colocan los planos de la red, retroiluminados por fluorescentes.
También con fluorescentes se hace la iluminación de todo el
interior. |
Pulsa para ampliar la imagen (71k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Una unidad 211 estacionada en
Pl. Espanya espera para salir cubriendo un servicio de la L8 hasta
Molí Nou (agosto 2003). Estas unidades traen indicadores de destino
tipo rodillo tanto en la cabina como los laterales. La cabina tiene
tres puertas, una a cada lateral y otra que comunica con el
departamento de viajeros. El lugar de conducción se sitúa en el
centro de la cabina. Desde aquí se conduce el tren con el sistema de
velocidad prefijada, dejando que el sistema automáticamente acelere
o frene. Además, disponen de equipo de radiotelefonía y hombre
muerto de doble efecto. |
Pulsa para ampliar la imagen (67k). Autor: Marçal Guardiola. |