 |
Unidad 112 dirección Barcelona
(Les Planes, Febrero de 2004). Estas 16 unidades fueron compradas para
sustituir los trenes de les antiguas series, algunas de ellas
construidas en los años 40, las cuales a pesar de su buen estado de conservación,
habían quedado obsoletas en confort y seguridad. La llegada de estos
nuevos trenes permitió que las líneas de Barcelona a Terrassa y
Sabadell se explotaran como un metro, con frecuencias de 6 minutos
entre Barcelona y Sant Cugat. Así, el pasaje aumentó un 60%
entre 1996 y 2003. Entre 2003 y 2004, llegaron 6 unidades más para
aumentar la frecuencia del servicio. |
Pulsa para ampliar la imagen (85k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Tren de la serie 112 en
Les Planes, en Febrero de 2004. Las cajas de estas unidades están
hechas con perfiles extrusionados de aleación de aluminio, formando un
conjunto estructural del tipo monobloc. Las cabinas de conducción,
forman un conjunto independiente y están realizadas con fibra de
vidrio. Bajo el bastidor, se sitúan los sistemas eléctricos y
neumáticos, mientras que en el techo se sitúan las resistencias de
frenado, los equipos del aire acondicionado y los pantógrafos (en los
coches extremos) |
Pulsa para ampliar la imagen (85k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Tren parado en la estación de St.
Cugat. El bastidor de los bogies de estas unidades es de estructura
abierta con dos largueros formados a partir de chapas
recortadas y soldadas, unidos entre ellos con travesaños. Las ruedas son macizas de acero
forjado. La suspensión
primaria está formada por resortes de campana de caucho y acero,
mientras que la secundaria es neumática utilizando dos balones en cada bogie que,
en su interior, contienen resortes de emergencia en
previsión de posibles fallos. |
Pulsa para ampliar la imagen (20k). Fotografía extraída de la
Colección
de postales EUROFER |
 |
Departamento de pasajeros de un coche motor de
la serie 112. Todos los interiores de los coches disponen de calefacción, refrigeración,
iluminación mediante tubos fluorescentes, pantallas de leds rojos donde aparece información diversa (próxima parada, temperatura
etc.), planos esquemáticos luminosos en cada plataforma de acceso y
megafonía mediante la cual se avisa de la próxima estación. Los
asientos son acolchados, de color azul, situados de manera
enfrentada 2 a 2, y separados de las plataformas por plafones de
cristal transparentes. Sobre los asientos, se sitúan los portaequipajes. |
Pulsa para ampliar la imagen (85k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Unidad 112 proveniente
de Terrassa y con destinación Barcelona, parada en la estación de Mira-Sol,
en Febrero de 2004. Cada coche posee tres puertas de doble hoja a
cada lado, accionadas eléctricamente y con sistema de detección
de obstáculos. Tanto en el frontal como en los laterales, llevan
indicadores de
destinación hechos con pantallas de leds rojos. |
Pulsa para ampliar la imagen (85k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
El tren encabezado por el coche
112.56, proveniente de Sabadell y con destinación a Barcelona, entra
en la estación de Sant Joan. Las cabinas tienen tres puertas, una
en
cada lateral y otra que comunica con el departamento de viajeros.
El maquinista tiene el puesto de conducción en el centro de la
cabina, y dispone en cada lateral de un retrovisor neumático que se acciona
automáticamente al abrirse las puertas. Bajo cada cabina, se sitúan
los enganches automáticos del tipo Compact-BSI que acoplan a la
vez los sistemas mecánicos y neumáticos. En cambio, la unión entre
los diferentes coches de cada unidad se realiza mediante enganches Scharfenberg semipermanentes. |
Pulsa para ampliar la imagen (85k). Autor: Marçal Guardiola. |
 |
Una unidad 112 parada en la estación de Valldoreix.
Estas unidades equipan dos motores
trifásicos asíncronos en cada bogie motor (totalizando 12 motores por
unidad) que son alimentados a través de onduladores trifásicos (uno
en
cada coche motor) y utilizan como interruptores de potencia
tirisistores GTO controlados a través de fibra óptica i refrigerados
por agua. Existe un módulo de control en cada coche (4 en total)
que centraliza todos los sistemas del mismo, y que se conecta con
los restantes y con la cabina mediante un cableado serie 485. |
Pulsa para ampliar la imagen (85k). Autor: Marçal Guardiola. |